Menu Content/Inhalt
Portada arrow Reportajes arrow Muro de Berlín
Muro de Berlín PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Francisco Gabriel Uceda Martín   
viernes, 27 de noviembre de 2009
Caída del muro de Berlín
Se celebra el 20 aniversario de este importante hecho que llevo consigo el inicio de la desaparición del comunismo. Francisco Gabriel Uceda Martín. Jerez de la frontera 26/9/2009

Muro de Berlin

Parece sorprendente la desinformación existente entre nuestra generación acerca de este gran acontecimiento que marcó un hecho tan importante como es el inicio de la desintegración del comunismo.

Este hecho no fue un proceso organizado, como muchos creen sino más bien lo contrario. Pues bien, tras la derrota alemana de la segunda guerra mundial, los vencedores, se repartieron alemania, entraron varios países, principalmente EEUU y Rusia, dos bloques totalmente antagónicos, y este reparto tuvo su mayor exposición en el conocido muro de Berlin. Duró 28 años en pie, donde la herida alemania, iba recuperando lentamente su orgullo patriótico, que quedaba plasmado en las "Montags-demonstrationen". (manifestaciones que se celebraban cada lunes).

Tanta fue la presión popular que se empezaron a organizar debates políticos acerca de la posibilidad de la caída del muro. Pero este no fue el motivo de la caída, sino de un fallo que tuvo Günter Schabowski, ministro de Propaganda de la RDA, que en una conferencia de prensa, en directo, y dijo que a partir de la medianoche se podía cruzar la frontera. La reacción fue inmediata y miles de berlineses del Este acudieron a los puntos de control del muro, exigiendo pasar al otro lado. En esos momentos, ni los guardias de control de fronteras ni los funcionarios del ministerio encargados de regularlas tenían aún información oficial, pero nadie estuvo dispuesto a asumir la responsabilidad del uso de la fuerza, entonces, presionados por la muchedumbre abrieron la frontera el 10 de Noviembre de 1989.

Como en todo, no todos los ciudadanos quedaron contentos, y sigue habiendo gente mayor del Este que sigue afirmando que las cosas iban mejor cuando estaban separados, y ciudadanos del Oeste que se quejan de que su dinero se ha utilizado para construir infrastructuras en el lado Este, donde realmente sigue existiendo un pequeño sector que define a los alemanes del Este como "falsos alemanes". Pero el sentimiento general ha sido de alegría, y esta mezcla ha favorecido al país, y ha hecho que evolucione culturalmente y se convierta en una gran potencia mundial.

 
< Anterior   Siguiente >